Revista de Antropología
Nuestra revista está abierta a tradiciones y símbolos de todo el mundo, cuyo objetivo es buscar una explicación integral, en la medida de lo posible, y que nace con esta vocación universal debido a que las fronteras se quedan estrechas, puesto que los caminos son infinitos.
No hay una ruta definida pero intentaremos no perdernos en la inmensidad. La dirección de la revista será marcada por los artículos que se publiquen en la sección “Editorial” , cuya finalidad es servir de hilo conductor. Son temas concretos pero no limitados a un lugar, sino que se trata de relacionar tradiciones que tienen algo en común y estas relaciones pueden establecerse entre diferentes países o lugares del mundo.

Lo más nuevo…
Extraños juegos. Abre la puerta
El nombre de «Christo»podría tener que ver con la palabra «crisis» en griego y en latín, aunque esta palabra en griego se escribe con «k» (letra kappa) y no con «ch». Es una palabra con […]
Starman. El dios del vacío
El orbe o esfera celeste, donde se representan estrellas y constelaciones, es una esfera ideal, concéntrica con el globo terrestre, en la que aparentemente se mueven los astros. La esfericidad de la tierra era conocida […]
El cruzado y sus zapatos. Esperando a Hércules
La palabra «cristo»o «christo», en griego, significa «que unge» o «ungido», si procede del verbo griego «ungir» que empieza con la letra griega «ji», cuyo sonido se asemeja a la letra «ch» o «q». Las […]
Centauros del Partenón. Rumbos salvajes
Los centauros eran seres mitológicos con cuerpo de caballo y torso y cabeza humanos. Este ser mitológico podría representar a hijos de soldados y esclavas o hijos de hombres libres y esclavas. La esclavitud estaría […]
Acércate y canta. No te quieres enterar
La foto destacada de la entrada anterior corresponde al mural del Salón de los Quinientos del Palacio de la Señoría de Florencia, realizado por Giorgio Vasari en 1563. Este gran salón se construyó por encargo […]
¡Qué conquisten ellos!. No hables con el toro
La localidad de Potes (Cantabria) se encuentra en la salida del desfiladero de la Hermida, paso natural desde la costa al interior, siguiendo el curso del río Deva. Desde Potes, siguiendo el curso del Quiviesa, […]
Entre dos mares. Abriendo Puertas
Entre Santoña (Cantabria), posible «portus» de época romana y la localidad de Escalante, se encuentra el Montehano o Montejano, Antiguamente era una isla separada de tierra firme por la marisma. En este lugar se sitúa […]
Diciembre y enero. Sol y trueno
En el panteón romano, Jano es el dios de los comienzos, materiales o inmateriales. Según la mitología, Jano, que era rey del Lacio, habría acogido a Saturno cuando fue destronado por Zeus, siendo convertido en […]
Amor en Flandes. Príncipe y mendigo
«En España, mi natura/en Italia, mi ventura/en Flandes, mi sepultura». Se han conservado versos y poemas de los soldados que combatieron en Flandes. Sobre el origen del nombre de «tercios», que reciben los ejércitos españoles, […]