Entre Santoña (Cantabria), posible «portus» de época romana y la localidad de Escalante, se encuentra el Montehano o Montejano, Antiguamente era una isla separada de tierra firme por la marisma. En este lugar se sitúa el convento de San Sebastian de Hano, fundado en l siglo XV, aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media. Las ruinas del castillo estían datadas en el siglo XIII y existen noticias de un convento anterior.

En Santoña se han encontrado restos romanos junto a la iglesia de Santa María del Puerto (S.XIII), cuyo origen está en un monasterio del siglo VIII. El nombre de Santoña parece estar relacionado con el Monasterio de San Salvador de Oña. Indicaría que es un puerto o una salida al mar del monasterio, para sus operaciones comerciales. El monasterio de San Salvador llegó a controlar más de setenta monasterios en  Cantabria, Norte de Burgos y Valle del Pisuerga. Fue fundado en 1011por Sancho García, Conde de Castilla. Estos territorios fueron gobernados por Sancho Garcés, llamado «El Mayor», rey de Pamplona, por su matrimonio con Muniadona de Castilla, quienes entregaron el monasterio a la Orden Cluniacense. Después fueron heredados por García Sanchez III, rey de Pamplona-Nájera, Álava y Castilla, en 1035. En su reinado pasan a depender del Monasterio de Nájera, consagrado en 1052.

Monte Hano o Montehano en Santoña (Cantabria). Foto: Wikipedia

Aunque no se conocen restos romanos en la Ría de Bilbao, Plinio (s.I d,c.), habla de este lugar haciendo referencia a las minas de hierro. El nombre de Bilbao, puede estar relacionado con Castro Bilbium, enclave romano cercano a Haro (La Rioja). Indicaría una ruta o salida al mar. El diccionario da a la palabra «bao»el significado de viga o travesaño, pieza del armazón de madera en los barcos que sostiene la cubierta. «Puerta del Bao» se llamo a una puerta de una muralla en Valladolid junto a la Plaza de Portugalete. En Asturias, El Bao es un pueblo situado a orillas del río Navia, que toma este nombre de la localidad de la costa donde desemboca. «Navia» puede significar que nace o empieza una ruta hacia el interior. Los habitantes del Bao se dedican tradicionalmente a la carpintería y tienen una jerga o lengua propia. «Bao» puede indicar que había un puente de madera en un lugar de paso de un sitio a otro.

Son frecuentes en esta zona de Asturias, las leyendas sobre tesoros de las antiguas minas de oro romanas, aunque se refieren a ellas diciendo que eran de los moros. «El Palacio de Tormaleo lo hicieron con un tesoro que encontraron. Un paisano que servía en Valladolid, consultó el archivo de los moros en Simancas y con la información obtenida en los documentos, sacó un carro lleno de oro. con el que hizo, el palacio, la ermita, etc.»

En la Ría de Bilbao no hay un monte de Jano, pero hay un monte llamado Serantes, que podría tener el mismo significado que Jano. Un lugar donde el que embarca no sabe dónde irá o qué será. Al contrario, un lugar donde se llega y aunque se sepa la procedencia, no se sabe a dónde se irá.

El nombre de Santurce puede hacer referencia a una ruta de vuelta. «Tur» aparece en el nombre de otras localidades, como «Turiaso» , que es un nombre antiguo de Tarazona (Zaragoza), o el río Turia, que desemboca en Valencia. Esta ruta, que une el Mediterráneo con el Atlántico pudo ser utilizada por los cruzados para regresar de Tierra Santa y llegar a Inglaterrra. En el siglo XII, el rey de Francia y el rey de Inglaterra eran enemigos. Enrique II se había casado con Leonor de Aquitania, por lo que la costa atlántica de Francia pertenecía a Inglaterra, mientras que la costa mediterránea pertenecía al rey de Francia. Los ingleses no podían atravesar Francia desde el Mediterráneo. Alfonso VIII de Castilla se casó con Leonor Plantagenet, hija de Enrique II y Leonor de Aquitania, por el interés de Inglaterra de asegurarse una ruta de vuelta, que evitaba tener que atravesar Francia. El nombre de Asturias, puede referirse a las montañas, que forman una barrera natural que puede ser cruzada de un lado a otro , por muchos caminos de ida y vuelta, en lugares inesperados.

Tramo de calzada romana en Molledo (Cantabria). Foto: Albergues Camino de Santiago

En Cantabria se conserva un tramo de calzada romana en Molledo. Cerca de allí, el Pico Jano se encuentra junto a la localidad de Silió, paso obligado hacia la Meseta. Este nombre puede referirse al mar, si suponemos que «si» significa «mar», e indicaría que es el camino al mar. Este pueblo es conocido por la fiesta de la Vijanera, que se celebra el primer domingo del año. Es una fiesta de máscaras, por lo que parece tener relación con las dos caras de Jano. Los patronos del pueblo son San Facundo y San Primitivo. Estos santos son también patronos de Sahagún (León), donde se conservan sus reliquias en la iglesia de San Juan. Según la leyenda, fueron decapitados y sus restos arrojados al río Cea. Puede indicar la existencia de una ruta entre estas dos localidades.

No se han encontrado restos de calzadas romanas paralelas a la costa en el Cantábrico. Parece que por la dificultad para defenderlas de invasores y asaltantes, las calzadas unían puntos importantes de la costa con el interior y la vigilancia se concentraría en proteger esas vías y pasos principales. Los romanos situaban legiones en las fronteras y en lugares conflictivos. Las ciudades de Lugo, Astorga y León, estaban fuertemente amuralladas. Debían controlar el acceso al interior y la circulación de gentes y mercancías. En esta zona se explotaban minas de oro. Plinio cuenta que en las Médulas, llegaron a trabajar sesenta mil personas. La explotación empezó en época de Augusto y se mantuvo hasta el final de la época de Diocleciano, (siglo I-III).

En el 411 los suevos ocuparon la Gallaecia, extendiéndose por toda la Península y poniendo en peligro la presencia romana en Hispania, Los romanos enviaron a los visigodos para desempeñar la misma función que las legiones, protegiendo el acceso al interior y la expansión de los suevos por toda la Península. Los visigodos eran godos que estaban asentados en la actual Rumanía. Tras la derrota del ejército romano en la batalla de Adrianópolis (378 d.C.), los romanos les permitieron la entrada en el Imperio. Podrían identificarse en origen con el pueblo de los tervingios u otras divisiones de los godos. En su camino hacia el Oeste, saquearon Roma en 410. Los romanos llegaron a un acuerdo de protección a cambio de tierras en Hispania y en el sur de la Galia. La debilidad del Imperio de debía a que todos los recursos materiales y humanos habían sido destinados a la defensa de las fronteras. Las provincias estaban despobladas y empobrecidas, ocupadas por grandes latifundios que no tenían capacidad para oponer resistencia a los invasores, una vez que traspasaban las fronteras y accedían al interior del Imperio.

Broche del siglo V, posiblemente taifal (godos germánicos), procedente de la región de Oltenia (Rumanía). Wikipedia

Los suevos permanecieron en la Gallaecia hasta el siglo VI, siendo sometido este territorio por los visigodos. El nombre de «visigodos» aparece en documentos de la diplomacia romana en el siglo VI. «Bi o vi» significa «dos», por lo que podría significar que eran godos que tenían acceso a dos mares, Atlántico y Mediterráneo.

En cuanto a la Gallaecia, siguió denominándose así en los siglos siguientes, como aparece en los documentos diplomáticos del Imperio Carolingio y del Califato de Córdoba. Los nombres de Reino de Asturias y Reino de León  no fueron utilizados por sus contemporáneos. En un documento en el que se habla de Fernando, hijo del Rey de Pamplona, que reclamaba el trono de León en 1035, se dice que llegó a Sahagún, que estaba en los confines de la Gallaecia. Este territorio comprendía Galicia, hasta la altura de Coimbra por el sur, siguiendo una línea que tenía como límite el Sistema Central y que subía hasta el Pisuerga.

El rey de León tenía el título de «Imperator». La idea imperial se inicia con Alfonso III, el Magno, que gobernaba Asturias, Galicia y Portugal, puesto que había consolidado la frontera del Duero en Toro, Zamora y parte de Castilla. El título de «Rey de León» aparece con el traslado de la capital de Oviedo a León en 910, por su hijo, el rey García I.  El nombre de García en esa época era «Garsea» y fue dado a algunos reyes de Galicia, Alava o Pamplona. Puede significar que controlaban los puertos, puesto que «sea» es «mar». Sin embargo, García I, tras disputas con su padre, parece que tenía más interés en la expansión territorial hacia el sur.

Puente romano de Becilla de Valderaduey (Valladolid)

 

Un tramo de calzada romana y un puente se conservan en Becilla de Valderaduey (Valladolid), sobre el río Valderaduey y con dirección sur. La ciudad romana de Intercatia no ha sido localizada, pero se piensa que pudo estar en Mayorga, localidad situada a pocos kilómetros. El nombre de Intercatia» podría significar que es un cruce de caminos, En Mayorga se conservan las reliquias de los Santos Abdón y Senén, en el convento de San Pedro. Según la leyenda. fueron denunciados por dar sepultura a los cuerpos de mártires cristianos. Eran de origen persa y se enfrentaron a cuatro osos y tres leones en el circo de Roma. Finalmente fueron decapitados delante de un símbolo del sol. Son patronos de los enterradores y de los agricultores. Podríamos pensar en una ruta romana o medieval que seguiría el curso del río Cea, desde Sahagún, puesto que los cráneos parecen estar relacionados con rutas y desplazamientos. Cerca de la Puerta del Sol, antigua muralla de Mayorga, está la iglesia de Santa Marina. El retablo del Maestro de Palanquinos (1480), representa escenas de la vida de la Virgen, San Joaquín y Santa Ana. Santa Ana es patrona de los mineros, porque el oro representa a Jesucristo y la plata, a la Virgen María.

San Joaquín y Santa Ana se encuentran ante la puerta dorada. Tema frecuente en la pintura bizantina, gótica y renacentista. Giotto de Bondone, 1304, Padua (Italia)

 

Siguiendo hacia el sur, Simancas fue la Septimanca romana. El nombre de Septimania, en el sur de Francia, se dice que se debe a la presencia de una legión. Es probable que el nombre de Septimanca, esté relacionado con la Legio VII Gémina, que estuvo en León desde eñ 74 d.C. Esta legión estuvo integrada por efectivos de otras legiones de la época de César y Augusto, como la Legio I Germánica y la legio VII Macedónica. El emblema de estas legiones, como casi todas las de César, era el toro, aunque también el león. El nombre antiguo de Salamanca, Hermántica, puede estar relacionado con la legio Germánica.

La batalla de Simancas, en el 939, enfrentó al rey Ramiro II, junto a los condes castellanos, Fernán González y Ansur Fernández, y al rey de Pamplona, García Sánchez I, por un lado, con el Califato de Córdoba. Se dice que San Millán se apareció en la batalla y por ello es considerado el patrón de Castilla. Se representa de modo similar a Santiago Matamoros. La localidad de Velliza, cerca de Simancas, tiene una iglesia dedicada a San Millán. El nombre de Velliza, puede proceder de «beli», guerra en latín y «liza», en castellano. Quizás en este lugar se reunieron los ejércitos antes de la batalla.

El nombre actual de Simancas, podría significar «castillo del hombre del mar», algo que no tendría ningún sentido si no fuera porque el castillo perteneció al Almirante de Castilla. Este título tuvo su origen en el reinado de Fernando III el Santo y fue dado a Ramón Bonifaz, por su participación en la toma de Sevilla al frente de la armada de los puertos del Cantábrico. «Bonifaz» se podría entender cono «bones», huesos en inglés y faz o cara.

Puente medieval de Simancas (Vallasolid), construido sobre la estructura de un puente anterior romano

 

En Itálica, en la actual provincia de Sevilla, nació el emperador Trajano (53-117 d.C.). Tenía el mismo nombre que su padre, Marco Ulpio Trajano, hasta que fue adoptado por Nerva. Como emperador se llamó César Nerva Trajano, Augusto, Pater Patriae, Optimus, Germánicus, Dacicus, Particus. Su padre sirvió como legatus legionis y fue gobernador en Siria. Se casó con Marcia y tuvieron además una hija llamada Ulpia Marciana.

Que Trajano repitiera el nombre de su padre, se debe probablemente a que su madre no pertenecía a una familia o «gens» destacable. Teniendo en cuenta la vida de estos militares, yendo y viniendo de un extremo a otro del Imperio, sus parejas e hijos podían estar muy poco determinadas. Se dice que es el siglo de los emperadores adoptados, debido a que debían ser militares destacados para desempeñar esta función, algo que no podían hacer los hijos necesariamente. Trajano superó a su padre en su carrera militar y traspasó muchas puertas de Jano.

Arco de Trajano en el Puente de Alcántara (Cáceres). Inscripción dedicada a Trajano. Foto: Alextur

Con la excepción de la conquista de Britania, en el reinado de Claudio, los emperadores romanos se habían limitado a mantener las fronteras del Imperio hasta Trajano. Después se abandonan de nuevo las conquistas y se vuelve a la defensa de las fronteras. Durante su mandato el Imperio alcanzó su mayor extensión y proporcionó enormes riquezas con sus conquistas, que sirvieron para restablecer la maltrecha economía.

Trajano fue gobernador de Germania, sirviendo en una de las fronteras más conflictivas. Entonces fur adoptado por Nerva, en el 97 d.C.,siendo preferido a otro militar, posible sucesor, Marco Cornelio Nigrino, Curiacio Materno, natural de Edeta, actual Liria (Valencia). Una vez elegido Trajano, Nigrino fue destituido. Se dice que fue objeto de una «damnatio memoriae», puesto que no hay más noticias ni vuelve a mencionarse su nombre. Quizás se retiró a sus posesiones en Hispania.

Trofeo de Trajano, 109 d.C. Dobruja (Rumanía). Conmemora la Batalla de Adamclisi. Foto: Wikipedia

Trajano conquistó el territorio de los dacios, actual Rumanía, que estaba habitada por dacios y getas. Fundó una nueva capital, Ulpia Trajana, y colonizó Dacia, convirtiéndola en una nueva provincia romana. Se apoderó de las minas de oro de Dacia y descubrió el tesoro oculto del rey Decébalo, que ascendía a 165 toneladas de oro y el doble de plata. Hoy en día, Trajano sigue siendo un nombre común entre los rumanos y el himno nacional de Rumanía hace referencia a sus victorias en las batallas. En Oriente, venció a los partos, llagando a su capital, Csifonte, llevando la frontera hasta el río Tigris. Todo el Mediterráneo quedó bajo el dominio romano y se le dió el título de Mare Nostrum.

 

Columna de Trajano en Roma. Escena que representa el Puente sobre el Danubio, obra de Apolodoro de Damasco

El título de Óptimus se lo dió el Senado, por su buen gobierno. Trajano engrandeció Roma construyendo edificios, monumentos y obras públicas, a cargo de su arquitecto, Apolodoro de Damasco. Los relieves de la columna de Trajano recuerdan sus conquistas y sirvió para albergar sus cenizas, que se colocaron en la base, en una urna funeraria de oro. La urna fue robada por los visigodos en el saqueo de Roma de 410.

Trajano fue recordado como uno de los más grandes emperadores y su prestigio se mantuvo con el paso de los siglos. Se decía que el Papa Gregorio I el Magno, a través de la intercesión divina, resucitó a Trajano de entre los muertos y lo bautizó en la fe cristiana. Las construcciones se multiplicaron en las provincias. En Hispania son de esta época el Puente de Alcántara y el puente romano de Salamanca, entre otros. El acueducto de Segovia parece estar datado a finales de su reinado.

Trajano cruzó el Danubio por un lugar llamado Puertas de Hierro y construyó el puente más largo en mil años, obra de Apolodoro de Damasco. Sin embargo, parece que este puente fue derribado por su sucesor Adriano, por temor a sufrir invasiones.

Tabula Traiana, tallada en las Puertas de Hierro, 103. Conmemora el cruce del Danubio y la expedición contra los partos

 

Publio Elio Adriano (70-138 d.C.), era sobrino segundo de Trajano. Perteneció a una familia de origen romano, afincada en Hispania. Al llegar al trono se interrumpen las conquistas. Su reinado está marcado por la ausencia de operaciones militares importantes. Su objetivo fue marcar fronteras estables que pudieran ser defendidas. Las menos estables se reforzaron con fortificaciones, fortalezas, puestos de avanzada y atalayas, para mejorar las comunicaciones. Su política se basó en el establecimiento de numerosos estados clientes,controlados por destacamentos, y en la creación de tropas nuevas.

Adriano fue admirador de la cultura helénica y seguía la moda griega de llevar barba. Se casó con Vivia Sabina y no tuvieron hijos. Es muy conocido su amante, Antinoo, que murió en extrañas circunstancia y fue divinizado después de muerto. Las leyendas cuentan que la muerte del joven bitinio, permitió al emperador vivir más años de los que los hados le habían asignado. Después de su muerte se levantaron templos y se le rindió culto, por ello fue identificado con otros dioses, como Osiris, pero también dioses y héroes romanos. En los primeros tiempos del Cristianismo llegó a ser identificado con Jesucristo. por ser la suya una muerte redentora. Para quienes opinaban en contra, veían en él a un «infelix», un dios mítico creado por el hombre, símbolo de la corrupción romana. Se conserva un centenar de esculturas exentas, retratos de Antinoo. A ello se añaden representaciones en monedas y artes menores. Sus retratos sirvieron de modelo en la Antigüedad y en el Renacimiento fueron inspiración de las representaciones religiosas.

Aquiles en la Isla de Skyros. Villa romana de la Olmeda (Palencia). Foto: viajar con el arte. Sira Gadea

En la Villa de la Olmeda (Palencia), habitada desde el siglo I hasta el siglo IV, el mosaico del «oecus» o sala de recepciones, se representa una escena de caza o lucha con las fieras. La escena principal representa un episodio de la Guerra de Troya. Aquiles escondido en el gineceo, disfrazado de mujer para huir de su destino, que era ir a la Guerra de Troya. La profecía había anunciado su muerte, pero también que la guerra no se ganaría si él no participaba en ella. Aquiles es descubierto por Ulises. Una escena relacionada con la Guerra de Troya se representa también en la Villa de Carranque (Toledo). En este caso el motivo es Aquiles y la esclava Briseida.

Puede ser que la representación de estas escenas estuviera motivada por el aumento de las levas locales y la necesidad de un envío constante de tropas a las fronteras del Imperio. Los dueños de estas villas pudieron estar relacionados con esta función. En unas bridas de caballo que se conservan en el Museo de la Olmeda, aparece la inscripción «ASTURI VIVAS», que podríamos interpretar como un deseo para su dueño: «Que vayas y que vuelvas». En la llamada Villa de Materno, en Carranque (Toledo), hay una inscripción en el mosaico del dormitorio o «cubiculum». En la escena principal se representan motivos relacionados con Las Metamorfosis. El texto se podría traducir o interpretar: «el que duerma, o entre aquí, que salga renovado».

Mosaico de la Casa de Materno. Villa romana de Carranque (Toledo)

 

Foto principal: Visitación. la Virgen María y Santa Isabel, 1485. Maestro de los Balbases. Frómista (Palencia). Foto: Mos Dei, las Edades del Hombre