Glastonbury es un pueblo situado en la región de Somerset, en el Sur de Inglaterra. Como lugar histórico es conocido por la colina de Glastonbury Tor y por la Abadía de Glastonbury.
La mitología relaciona este lugar con José de Arimatea y el Santo Grial. Se cuenta que fue la cuna de la Cristiandad en suelo británico, por ser allí donde se construyó la primera iglesia, para albergar el Santo Grial.
Se supone que José de Arimatea llegó en barco hasta este lugar, tras una inundación de la región de Somerset. Al desembarcar, el cayado se transformó milagrosamente en un arbusto espinoso de flores blancas, que solamente crece en esta región. En las leyendas artúricas a menudo es identificado con Ávalon. Godofredo de Monmouth hace esta identificación en 1133. Los monjes de la Abadía afirmaron, en 1191, haber encontrado las tumbas de Arturo y Ginebra. Glastonbury fue, en el pasado, un centro de peregrinación. Sigue siendo, en la actualidad, un centro de peregrinaje y turismo religioso.
La colina de Glastonbury Tor destaca sobre un terreno que antes fue pantanoso, y es visible desde varios kilómetros. Parece haber sido ocupado desde tiempos prehistóricos. Se sabe que, en el siglo V, hubo una fortaleza. No se conoce el origen de las terrazas concéntricas en torno a la colina. En la cima se construyó una iglesia dedicada a San Miguel, que se hundió en 1275. Se cree que fue consecuencia de un terremoto ocurrido en el Sur de Inglaterra. Una segunda iglesia se construyo en 1360, de la que solo se ha conservado la torre.
El topónimo Somerset, So-mer-set, podría significar»una fortaleza en la cabeza o colina, donde el mar se para o queda por debajo». «Tor» es una palabra del inglés antiguo, «torr», que significa «colina».
Es posible buscar coincidencias en España, porque «tor» es muy frecuente en los topónimos. Aunque parezca que no tiene nada que ver, en realidad las gentes se han desplazado, o han sido desplazadas, del Norte al Sur o del Sur al Norte. Es difícil establecer el origen de una palabra, o el recorrido que ha tenido a lo largo de los siglos o milenios.
Las colinas que reciben el nombre de «tor» en Inglaterra, suelen haber sido ocupadas desde tiempos prehistóricos. Después, se construyeron fortalezas y castillos en la Edad Media. También en España existen esas colinas que se han reutilizado durante siglos, siendo complicado establecer fechas.
Puesto que hablamos de la palabra «tor«, podemos poner como ejemplo los Montes Torozos en Valladolid. En este lugar son frecuentes estas colinas y muy abundantes los castillos y fortalezas. Los subterráneos se han utilizado, en la actualidad, como bodegas, pero este tipo de túneles, asociados a castillos y fortalezas, son muy frecuentes también en torno al Duero. En cuanto a topónimos , hay muchos «tor»: Toro, Tordesillas… Tordesillas y Tordehumos aparecen en el siglo XII, como «Oter de Sillas» y «Oter de Fumos». Esto podría hacer pensar que «tor» se puso después de esa fecha.
Podríamos pensar que la mayor parte de los pueblos de esta zona tuvieron una torre o fortaleza, y que tenían una parte subterránea. En algunos lugares no queda ni rastro de castillos o murallas, sin embargo, los subterráneos pueden ocupar kilómetros en el subsuelo. Por ejemplo en Rueda, La Seca, Serrada o Villanueva, entre Medina del Campo y Valladolid.
No solo muchos pueblos tuvieron torre o castillo, sino que era frecuente que tuvieran dos castillos, o una fortaleza y torres. En Trigueros del Valle (Valladolid), se conserva bastante bien esta disposición. Podríamos hacernos una idea de cómo eran los pueblos en la Edad Media. El pueblo, en el fondo del valle, y una fortaleza en la colina, que no es muy elevada. En frente, otra colina con un castillo o torre y, en torno a las colinas, multitud de bodegas y casas cueva. Este tipo de vivienda debió ser habitual en tiempos pasados.
Muchas fortificaciones fueron demolidas en el siglo XV, por orden de los Reyes Católicos. No es raro. que en el lugar antes ocupado por una fortaleza o castillo, hoy en día se levante la iglesia del pueblo.
En inglés hay otra palabra para referirse a una fortaleza, «pen«. También en castellano tenemos «peña» en muchos topónimos, antiguamente «penna»: Peñaranda, Peñafiel, Peñalba… La palabra moderna. «penal» se refiere a un edificio.
Un topónimo anterior al siglo X, es Tábara (Zamora), antes «Tauara». Podría tener el significado de «torre», si es lo mismo que «tovar» o «touar». Recuerda a «tower», en inglés. Hemos hablado en un artículo anterior, de la posible existencia de una fortaleza en el lugar que hoy ocupa la Catedral de Valladolid. El antiguo nombre de la calle, delante de la fachada, era «Tovar«, lo que puede indicar que hubo una torre. En Alaejos (Valladolid) hemos encontrado, casualmente, un arroyo de Tovar, cerca del antiguo castillo, que esta siendo restaurado.
En inglés existe también la palabra «pin«, con el significado de «torre». En España podríamos tener algo equivalente en los topónimos: pinos, espinar, pinedo… Podrían referirse a torres y castillos. La leyenda de José de Arimatea, que cuenta que creció un espino, puede querer decir, que no solo llegó el Cristianismo y se construyeron iglesias, sino que también llegaron gentes que construyeron fortificaciones en el Sur de Inglaterra.
Podemos recordar artículos anteriores, en los que hemos hablado de Luis XII de Francia, cuyo emblema era el puercoespín. Quizás este emblema significara que tenía muchas torres y fortalezas.
Por otra parte, existen en el Sur de Inglaterra, caballos grabados en las colinas, de grandes dimensiones, sin que se pueda precisar a qué época corresponden o lo que representan. Si estas colinas estaban coronadas por una torre , podemos imaginarnos de dónde viene la figura mitológica del unicornio.
«Tobar es el nombre de un pueblo de Burgos. Hubo un linaje «Tobar» o «Tovar», que parece asociado a esta villa. El Almirante de Castilla, Fernán Sánchez de Tobar, fue, hasta 1341, partidario de Pedro I, quien tenía el apoyo de los ingleses y como aliado, al Príncipe Negro, nombre con el que se conocía a Eduardo de Woodstock. Con su apoyo, Pedro I venció a Enrique II en la Batalla de Nájera. El Príncipe Negro se convirtió temporalmente en Señor de Vizcaya, hasta que las desavenencias con Pedro I le hicieron abandonar España.
Fernán Sánchez Tobar se pasó al bando de Enrique II de Trastámara, y fue autor de grandes éxitos de la marina castellana en las costas de Flandes y en las costas británicas. Causó daños a los ingleses en sus puertos del Canal de la Mancha. Remontó el Támesis, asaltando e incendiando localidades cercanas a Londres.
Imagen destacada: Torimages, Flirck
Artículos de la Wikipedia
Deje su comentario