Olmedo es una localidad antigua, sin que podamos precisar su antigüedad. El hecho de que conserve el nombre de «francos» en una de sus calles nos permite situarnos en el siglo XI, durante la expansión de Alfonso VI hacia el Sur, en una ruta entre Valladolid y Toledo.
En cuanto al nombre de Olmedo, no lo tenemos más fácil. Olmo, olmillos, olma …son nombres que aparecen en las calles y dan nombre a pueblos, o forman parte del nombre de muchos lugares. En el Fuero de Roa (1143), se nombra a Olmedillo de Roa. En Valladolid, aparece el nombre de «Ulmos» en la carta dotal del Conde Ansúrez, entre las donaciones que se daban a la iglesia de Santa María, en 1095. La reina Doña Berenguela, a principios del siglo XIII, otorgó este sitio, que se llamó «Río de Olmos», para edificar un convento franciscano en la ribera del Pisuerga.
En Olmedo, la Calle Olmillos desemboca en la plaza donde está situada la iglesia de Santa María del Castillo. No muy lejos está el antiguo convento de San Francisco. La Calle Olma, en Peñafiel. va dar a una plaza cercana a un convento franciscano del siglo XIII. En otros lugares existe la calle y es posible la existencia de un convento en el pasado. Estas calles suelen ir hacia las iglesias o plazas de los pueblos. Por otra parte existe la tradición de la existencia de un olmo, u olma, en la plaza mayor o junto a la iglesia.
La palabra «olmo» podría tener el significado de «gente». «O» en francés, escrito «eau» significa «agua». El agua, de forma metafórica, se refiere a gente. En la mitología germánica, Odín creó al hombre y a la mujer de un olmo y un fresno. Su nombre podría interpretarse como «rico en gentes». «Din» es dinero o riqueza, puesto que viene de «dinar».
El dinar fue una moneda de oro del siglo VII, cuyo uso se extendió por todo el Mediterráneo y el Norte de África hasta Sudán. Hoy en día, algunos países árabes siguen dando este nombre a su moneda.»Din» en castellano, está en «dinero» y en palabras que tienen que ver con el cambio y el movimiento. Dinamarca, «la frontera del dinero», está situada en la entrada del Mar Báltico. Sus puertos tuvieron una gran importancia comercial desde la Antigüedad y durante la Edad Media. En danés se dice «Danmark». Podemos interpretar que el Mar Báltico era un lugar donde unos iban con «din» y los otros «dan».
En el Sur de Francia, se hablaba en la Edad Media, la «lengua de Oc«. «Oc» significa «si» en el occitano actual. En el Norte de Francia se hablaba la «lengua de «oil«, que es un antecedente del «oui» o «si» en francés. «Oc» pudo dar lugar al «OK» que utilizan los americanos. Puede venir de «oque» o «gentes de más allá», en contraste con «gentes de aquí» que significa «oil». Hasta el final de la Guerra de los cien años, el Sur de Francia estuvo ocupado por los ingleses y mucha gente fue desplazada desde las Islas Británicas al Continente. Por ello, se hablaba una lengua diferente. El occitano fue la lengua de los poetas y los trovadores en el siglo XIII. Un «si» pudo emplearse con un sentido diferente al que damos actualmente a esta palabra. Parece que se empleaba con un sentido equivalente a nuestra expresión «en el bote». Quizás por ello nuestro «si» en castellano, pueda venir de «sea» o «mar», en inglés, que se pronuncia «si».
Cerca de Olmedo, en el pueblo de Fuente el Olmo de Íscar, existió, hasta hace poco, un pino centenario al que llamaban, «el pino de dos gachas». Estaba situado en el camino a La Fresneda, que es el pueblo de al lado. Había una tradición en el pueblo por la que los hombres apostaban para probar su capacidad para abarcar con los brazos el tronco del árbol.
«Pin», en los topónimos que contienen esta palabra, como pinos, pinedo … puede significar torre o castillo. El escudo de Olmedo tiene una torre flanqueada por dos leones y debajo, un pino. El escudo de Medina tiene trece roeles. En Olmedo, en la capilla de la Virgen de la Soterraña, está el escudo de los Velazquez del Puerco. Su escudo tiene trece roeles y, debajo, un puercoespín. Existe la leyenda de que un tal Diego Velazquez, mató un puercoespín. Los roeles podrían representar las torres o puertas de la muralla de Medina, puesto que parece que este era el número de puertas que tenía. Otra leyenda dice que hubo un incendio y que trece hombres se refugiaron debajo de un gran pino, bajo la protección de la Virgen de la Soterraña. Lo cierto es que Medina fue incendiada por las tropas del Emperador Carlos V, durante la Guerra de las Comunidades.
En cuanto a los versos que inspiraron la conocida obra de Lope de Vega: «De noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo», pueden referirse a un trasvase o canal que se hizo en tiempos de los Reyes Católicos, para llevar agua del Adaja al Zapardiel, el río de Medina que se caracteriza por secarse en verano. Hay canciones y dichos populares que hablan de que se quería casar al Adaja y al Zapardiel. » De noche le mataron al caballero», puede querer decir que cegaron o destruyeron el canal durante el conflicto de los comuneros. Los restos del canal se conocen actualmente con el nombre de «la cava». «La gala de Medina» pudo ser Germana de Foix, la segunda esposa de Fernando el Católico, puesto que vivieron en Medina. Cerca de Carrioncillo y Villaverde de Medina, tuvieron un palacio, del que hoy solo quedan ruinas. «La flor de Olmedo» pudo referirse al ramal o canal del río, puesto que «flor», metafóricamente, puede ser «hijo».
En la Colegiata de San Antolín, en Medina, es frecuente el motivo decorativo de la flor de lis. San Antolín es un santo francés de Pamiers, localidad cercana a Foix. En esta ciudad hay una Catedral de San Antolín y se conservan canales construidos en el siglo XIII. Cuenta la leyenda que San Antolín iba en una barca, cuando murió a manos de un soldado, que le partió en dos con una espada, dejando por un lado el brazo derecho y la cabeza, y por otro, el cuerpo y el lado izquierdo, que quedaron en la barca, mientras unos ángeles se llevaron el resto.
Las reliquias de una parte de su cuerpo se conservan en la Catedral de Palencia. En el día de la fiesta, los palentinos acuden a beber agua del pozo de la Cripta de San Antolín. Cuenta la leyenda que el rey Sancho III el Mayor perseguía a un jabalí, cuando su brazo derecho se quedó paralizado, en el lugar donde estaban ocultas las reliquias del Santo. Al recuperar la movilidad del brazo construyó una catedral en ese mismo lugar.
En el Colegio de San Gregorio de Valladolid también es frecuente la flor de lis, que se atribuye al escudo de Fray Alonso de Burgos. Parece que también era conocido popularmente como «Fray Mortera». Podría ser «mort era» , «el que estaba muerto». En Asturias existe el Valle de la Mortera, «la que estaba muerta», que está al lado del Valle de la Foix.
En la Colegiata de Medina, sobre la puerta de entrada, hay un mural de grandes dimensiones que representa al gigante San Cristóbal, llevando al Niño Jesús sobre sus hombros, para ayudarle a cruzar las aguas de un río o un mar. Este tipo de representación de San Cristobal es muy frecuente en el siglo XVI y se conserva en muchos lugares.
Lo que es cierto es que cantidades ingentes de hombres, mujeres y niños viajaron a America, como un río abierto en canal.
Imagen destacada: Santa Dorotea de Francisco de Zurbarán
Fuente: «Las Calles de Valladolid» (1937), por Juan Agapito y Revilla
Deje su comentario