Juan Agapito y Revilla en su libro «Las calles de Valladolid» (1937) nos da la fecha de 1095 para la Calle de Francos, (de Juan Mambrilla, en la actualidad). La referencia documental es una carta dotal, otorgada por Pedro Ansúrez y su mujer, Doña Eylo en favor de la Colegiata Santa María la Mayor. En opinión de este autor, es lamentable el cambio continuo de los nombres de calles por los ayuntamientos, incluso esta calle, que tenía el reconocimiento de ser la más antigua de Valladolid.

«Calle o Rúa de Francos» existe o existió en otros pueblos y ciudades: Madrid, Sevilla, Zamora, Toledo, Mayorga (Valladolid), Orgaz (Toledo), Linares (Jaén), Santiago de Compostela, Jerez de la Frontera y Oporto, en Portugal. Si existe o existió en otros lugares, estos se nos escapan.

Aunque se trata de lugares muy dispares, podrían datarse también a finales del siglo XI. Estos años corresponden al reinado de Alfonso VI y coinciden con una fuerte expansión de los reinos cristianos.

Alfonso VI era hijo de Fernando I Rey de León y Conde de Castilla. A su muerte, en 1065, dividió los territorios entre sus hijos. A Sancho, el primogénito, le correspondió el Reino de Castilla, creado por su padre para él, y las parias sobre el Reino de Zaragoza. A Alfonso, el Reino de León y las parias sobre Toledo. A Garcia, el menor, el Reino de Galicia y las parias sobre los reinos de Sevilla y Badajoz.. A Urraca, la ciudad de Zamora y a Elvira, la ciudad de Toro.

Sancho intentó unificar de nuevo estos territorios, puesto que, al ser el primogénito, se sentía el heredero legítimo. Después de expulsar a Garcia de Galicia, derrota a Alfonso en 1072, obligándole a refugiarse en Toledo, bajo la protección de su vasallo, el rey Al-Mamún.

Sancho muere sin descendencia en el cerco de Zamora, en 1072, y Alfonso reclama Galicia y Castilla. Una vez unificado el reino, inicia una expansión que le lleva a engrandecer su territorio. Anexiona Alava, Vizcaya y parte de Guipúzcoa. Su casamiento, en 1067, con Ágata de Normandía, tendría el interés de que mucha gente iba a ser desplazada en la conquista de Inglaterra, por su padre, Guillermo I. Al fallecer su primera esposa, se casa con Inés de Aquitania, posiblemente para controlar los pasos de los Pirineos desde el Norte. Inés muere sin descendencia. Su tercer matrimonio, con Constanza de Borgoña, le une a un reino en expansión, lugar de origen de la Orden de Cluny.

Las calles llamadas «de Francos» están situadas en lugares céntricos del casco histórico, cerca de catedrales o iglesias, en pueblos y ciudades que parecen tener una posición estratégica con vistas a la expansión. En Portugal, desde Oporto y en el Centro Peninsular, desde Valladolid, que se convierte en el punto de partida de un eje, que, siguiendo el Duero, llega hasta Portugal, y de otro eje, que se dirige al Sur, hasta Sevilla.

El término «franco» no se refiere a una identidad nacional, sino a la condición de estar libre de pagar impuestos, de la que gozaban algunos grupos de población, porque era necesaria su actividad o porque eran gentes que se quería atraer a un lugar. Estas calles de «francos» podrían estar vinculadas a la construcción, que es paralela a la expansión territorial en estos años. Posiblemente serían prestamistas, contratistas, comerciantes, representantes, etc.

grabado castillo de Belillos

Castillo de Belillos. Grabado de F. Heylan, 1614

En estos años hubo una enorme actividad constructiva. Se habla del «ejercito de alarifes» de Alfonso VI. Se refuerzan plazas fortificadas y se reconstruyen lienzos enteros de la muralla de Toledo. En Sevilla, de cuerdo con el rey, vasallo de Alfonso VI, Al-Mutamid, se adelantan posiciones frente al Reino de Granada.  Pedro Ansúrez recibe el Señorío de Valladolid en 1072 y construye en 1073 el Castillo de Belillos cuyos restos hoy en día pertenecen a la localidad de Pinos Puente (Granada).

 

tumblr_nkhferLKOv1tt7k7ko1_1280

Alcazaba de Granada. Foto: tumbir

 

Aprovechando disputas internas, Alfonso VI anexiona Toledo, en 1085. Ante esta amenaza, los reyes de Taifas piden ayuda a los almorávides, que cruzan Gibraltar en 1o86. Alfonso VI pide ayuda a los reinos cristianos de Europa y se organiza, al Norte de los Pirineos, una cruzada contra los almorávides, puesto que habían recuperado todos los territorios conquistados, a excepción de Toledo.

1280px-Toledo_de_la_Humanidad-_España

Vista de Toledo. Foto: Wikimedia. D.Vaquerizo

 

La llegada de gente desde el Norte se intensifica. Raimundo de Borgoña y Enrique de Borgoña contraen matrimonio con las hijas de Alfonso VI: Urraca se casa con Raimundo, en 1090 y Teresa con Enrique, en 1094. Ambos iban a defender el Condado de Portucale o Portucalense. Finalmente Raimundo gobernará Galicia y Enrique el Condado de Portucale, que era la zona más inestable.

No parece extraño que en Valladolid exista el topónimo «Portugalete», que es el nombre de la plaza que está junto a la Colegiata. También existe este topónimo en la Ría de Bilbao. Posiblemente porque hubo un puerto donde llegaban gentes o tropas, cuyo destino era el Condado de Portucale y seguramente tenían que pasar por Valladolid, antes de desviarse camino de Portugal o de seguir con dirección hacia el Sur.  En ambos lugares tuvo que haber una fortaleza o recinto amurallado.

En Valladolid, no tendría sentido la construcción de la Colegiata, Calle de Francos y un supuesto palacio de Pedro Ansúrez, extramuros y en la orilla opuesta del Esgueva. Los almorávides llegaron a Guadalajara. No siguieron hacia el Norte porque decidieron no hacerlo. A Raimundo de Borgoña se le atribuye la construcción de las murallas de Ávila, la ampliación o refuerzo de las de Zamora, Salamanca y Segovia. Podríamos suponer que esta fortaleza de Valladolid ocuparía el espacio donde hoy está la Catedral y la Universidad y que hubo un segundo recinto amurallado.

Junto a la Plaza de Portugalete y la Colegiata, existió la «Calle de las Cabañuelas«, hoy llamada «del Arzobispo Gandásegui». «Cabas» o «cabachuelas» es el nombre que se da a los túneles y galerías subterráneas asociadas a recintos amurallados, fortalezas y castillos. Juan Agapito y Revilla aporta documentos datados a finales del siglo XIII, en los que se menciona la existencia de las «cabañuelas».

01

Catedral, restos de la Colegiata, Iglesia de la Antigua, Plaza de Portugalete. Foto: Jason Hawkes. Ayuntamiento de Valladolid

Los túneles y galerías subterráneas son muy frecuentes en pueblos y ciudades. Son habituales en la zona de Tierra de Campos, en las provincias de Valladolid, Palencia o Burgos. Podríamos poner muchos ejemplos. Teniendo en cuenta que «cabeza» es un término que se aplica a pequeñas montañas, donde suelen estar fortalezas y castillos, y que también reciben este nombre las poblaciones históricamente importantes, la palabra «casco«, que se da al centro histórico de las villas, querrá decir que son «cabezas huecas».

IMG_1663

Bodegas en la Ronda Sanchuelo. Peñaflor de Hornija (Valladolid)

Volviendo al Conde Ansúrez, ante el protagonismo alcanzado por los franceses, se marchó unos años al Condado de Urgel, puesto que había casado a su hija Teresa con Ermengol IV. Por la herencia de Teresa, el Señorío de Valladolid perteneció a los Condes de Urgel durante el siglo XII.

El hijo de Raimundo de Borgoña y Urraca se convertiría en el futuro Alfonso VII. Con Enrique de Borgoña comienza una dinastía independiente en el Condado de Portugal.

Las calles llamadas «de Francos«, parecen haber quedado encapsuladas, procedentes de los años de expansión de Alfonso VI, en territorios que los cristianos tardarían siglos en volver a recuperar.

En cuanto a las «cabas» y «cabachuelas«, las gentes en los pueblos las han aprovechado como bodegas. la construcción de la Catedral de Valladolid fue interrumpida por los problemas de cimentación del terreno. Sin embargo, los subterráneos se pueden ver en un lateral de la Colegiata, en lo que fue la Calle de las Cabañuelas.

En Simancas (Valladolid), como respuesta a la pregunta sobre la existencia de bodegas y túneles, los mayores del pueblo nos cuentan que, antes de existir el pueblo de Simancas, existió un pueblo anterior y que aquellas gentes construyeron los túneles.

Esta es la mejor explicación que hemos encontrado.

 

«Las calles de Valladolid», por Juan Agapito y Revilla.  Editorial Maxtor, Valladolid, 2004

«Claves para una tesis: Las murallas medievales de Valladolid», por Manuel Martínez Martín. Universidad de Sevilla, 2006

Artículos de la Wikipedia